24 de julio de 2019
Tiempo de lectura: 2 minutos
Casa de Dios es una iglesia que se preocupa por la comodidad de todas las personas, por lo que el diseño y construcción del templo están hechos para cualquier usuario, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.
El diseño del templo contempla el desplazamiento seguro de las personas con necesidades especiales a través de las plazas y exteriores de los edificios. Por ejemplo, el 2% de los estacionamientos están destinados para personas con discapacidad y en los alrededores se ubican rampas antideslizantes de 1.00 metro de ancho y hasta un 8% de pendiente, adecuadas para sillas de ruedas o carruajes.
En cuanto a los interiores, los ingresos contemplan el espacio adecuado de apertura y cierre de puertas para facilitar el desplazamiento de todas las personas. Asimismo, dentro del templo hay áreas sin butaca fija —para personas que utilizan silla de ruedas—, escaleras o rampas con pasamanos para subir y bajar de nivel y baños públicos con cubículos dedicados a las personas con movilidad reducida.
Un lugar especial para cada persona
En Iglekids norte se reciben y atienden niños con autismo, síndrome de Down, trastornos de hiperactividad y no videntes, entre otros, pues la iglesia cuenta con un grupo que cada domingo durante el segundo servicio les brinda cuidado y material de acuerdo con sus necesidades. “En el caso de los niños con autismo, a algunos les molestan ciertos ruidos, por lo que un maestro asignado los ubica en otra área dentro del mismo edificio para que se sientan cómodos”, explica el pastor Steve Morales, encargado del ministerio de niños.
En cada salón de clase del edificio sur de Iglekids también hay maestros capacitados que tratan de manera inclusiva a los niños con necesidades especiales, para que cada uno reciba la Palabra de Dios de forma idónea. “Durante las próximas semanas se tiene planificado capacitar a todo el equipo de coordinadores de Iglekids, para que estén en posición de atender a estos niños de forma correcta”, explica el pastor Steve Morales.
Casa de Dios también le da la oportunidad de aprender más sobre la Palabra a personas con discapacidad auditiva, por lo que durante el segundo servicio en el sector 412 se ubican servidores que interpretan en lenguaje de señas. “El área de interpretación para personas con discapacidad auditiva está conformada por un equipo de siete personas, quienes reciben una capacitación cada dos domingos y una intensiva con expertos en el tema cada tres meses”, comenta Lia Pinto, coordinadora del área de interpretación para personas con discapacidad auditiva. Este equipo también se reúne una o dos veces al mes con las personas que tienen esta discapacidad para darles evangelismo y consolidación.
Porque después de Dios, lo más importante son las personas.
Temas relacionados:
Iglesia | Inclusión | Palabra de Dios
La vida del hombre es como una estrella fugaz en la línea eterna del tiempo de Dios; aprendamos lo que significa la eternidad en el corazón de los hombres.
Estamos entrando en la zona de milagros y hoy se conocerá la respuesta a la pregunta: ¿Cuál es la unidad de medida de la fe suficiente para ver un milagro?
Los adultos y jóvenes de infancia limitada por carencias son los compradores de los juguetes que no tuvieron de niños y mantienen su tendencia de recuperar aquella ingenuidad infantil. Aprendamos de esta tendencia cómo podemos crecer en fe.