Conéctate a nuestro servicio en vivo
Conéctate a Intercesión
Conéctate a nuestro Discipulado
Certificación básica de rescate y ayuda humanitaria

Certificación básica de rescate y ayuda humanitaria

28 de agosto de 2019

Tiempo de lectura: 2 minutos

Más de 50 personas representando a cuatro países —Sudáfrica, Estados Unidos, El Salvador y Guatemala— formaron parte de la tercera promoción de Basic Cert, cuya certificación en rescate y ayuda humanitaria se llevó a cabo a principios de agosto en Casa de Dios Fraijanes.

Esta certificación fue posible gracias a uno de los doce proyectos que Innovación Social de Casa de Dios tiene en conjunto con la organización URA (United Rescue Alliance, por sus siglas en inglés), unidad de rescate y ayuda humanitaria formada por voluntarios capacitados por ZAKA, de Israel, Iris Relief y Cert.

¿Qué es Cert?

Es un equipo de respuesta a emergencias comunitarias o “Community Emergency Responder Team”, por sus siglas en inglés. Este equipo extiende una certificación que se imparte en siete niveles y que está avalada por la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) de Estados Unidos, impartido por la Organización URA, de la cual forman parte Iris Relief y Zaka de Israel.

Angel Poorman, fundadora de URA y CEO de Iris Relief, nos explicó que observaron durante un año y medio que en varios países ocurren desastres naturales y epidérmicos de gran tamaño pero que hasta ahora no había existido una organización colectiva para hacerles frente. Es por ello que URA tiene el deseo de trabajar con Guatemala, y especialmente con Innovación de Casa de Dios, en fortalecer y equipar a las personas. “El propósito de URA es, como dice nuestro nombre, es fomentar la unidad, equipar y movilizar fuerzas especiales para salvar vidas”.

Entrenamiento intensivo

El programa de la capacitación se desarrolló durante cuatro días intensivos. El primero se basó en cuatro temas: 1. Visión y misión, 2. Preparación para desastres, 3. Seguridad contra incendios, y 4. Práctica para apagarlos. El segundo día se dividió en dos segmentos: psicología de desastres y en una presentación de AVE (Administración de Vulnerabilidades y Emergencias). El tercer día se impartieron cinco temas: 1. Búsqueda y salvamento, 2. Práctica de rescate, 3. Organización de la certificación, 4. Terrorismo, y 5. Certificación y herramientas para el éxito del liderazgo. El último día se realizó una simulación donde se compartió un testimonio y se culminó con una emotiva ceremonia de graduación.

La salvadoreña Laura Ventura de Hernández representa a la Fundación Jerusalén y viajó a Guatemala con una delegación de su país. Ella comentó que su fundación buscaba una organización que les capacitara en rescate y ayuda humanitaria y gracias a Dios la encontró en la alianza que hay entre URA e Innovación Social de Casa de Dios, donde recibieron muchos conocimientos que pusieron en práctica para llegar a aplicarlos en su país: “En la certificación de Basic Cert nos enseñaron a trabajar en equipo y a coordinarnos para llevar ayuda de forma efectiva en momentos de crisis. Ahora entendemos que solo organizados brindaremos una mejor ayuda”.

Si te gustaría participar en la próxima capacitación escribe a: oeperez@casadedios.org

Tercera promoción de Basic Cert

Image 4 De 4

Temas relacionados:
| | |

¿Te gustó? Compártelo en tus redes

También te puede interesar

Obstáculos para dar fruto

Pastor Cash Luna

En el atletismo, las carreras con obstáculos se recorren en el menor tiempo posible para llegar a la meta; en la carrera de la fe, los obstáculos emocionales impiden dar fruto, por eso debemos aprender a superarlos.

Eres la respuesta de Dios

Pastor Cash Luna

Cuando una cosecha se pierde, hay un impacto económico y ambiental. ¿Cuál es el impacto espiritual por el déficit de obreros para recoger la cosecha de Dios?

Aprende a leer

Pastor Hugo López

El lenguaje escrito permite aprender a leer, así como el lenguaje físico, que desde los rasgos faciales y la postura corporal emite un mensaje que otras personas pueden leer según su percepción y contexto. ¿Cómo aprendemos a leer a otras personas sin equivocaciones?