25 de enero de 2021
Tiempo de lectura: < 1 minuto
He aprendido el secreto de vivir en cualquier situación.
Filipenses 4:12 (NTV)
A Dios le gusta que Sus hijos hagan planes porque cuando una persona tiene metas también tiene deseos de activarse para alcanzarlas.
El apóstol Pablo tenía un objetivo claro: llevar el mensaje del Evangelio y de la salvación de Jesús a las naciones más allá de las fronteras de Israel. Sin embargo, el camino hacia ese destino incluyó pruebas duras, pero imposibles de evitar, pues era parte del gran plan de Dios para la vida del autor de la carta a los Efesios.
Cuando quiso navegar a Roma, Pablo naufragó y terminó varado durante mucho tiempo en una isla de Malta, pero fue allí donde predicó la Palabra de Dios. Cuando llegó a Macedonia terminó en la cárcel y allí conoció al carcelero, cuya familia entera se entregó gustosamente al mensaje del Evangelio.
En muchos pasajes podemos ver que los planes de Pablo tomaban rumbos que él no había diseñado, pero Dios sí. Filipenses 4:12 nos habla del “secreto” por el que se puede vivir gozosamente en medio de cualquier situación: confiar en Dios para saber vivir con mucho o con poco, con hambre o con banquetes, con frío o con calor.
Haz los planes para la vida que quieres y entrégaselos al Señor. Aunque a veces el camino tome rumbos que no habrías escogido, no pierdas la paz porque Dios quiere bendecirte a ti y a otros a través de tu vida.
Temas relacionados:
Metas | Planes | Resurgir
En el atletismo, las carreras con obstáculos se recorren en el menor tiempo posible para llegar a la meta; en la carrera de la fe, los obstáculos emocionales impiden dar fruto, por eso debemos aprender a superarlos.
Cuando una cosecha se pierde, hay un impacto económico y ambiental. ¿Cuál es el impacto espiritual por el déficit de obreros para recoger la cosecha de Dios?
El lenguaje escrito permite aprender a leer, así como el lenguaje físico, que desde los rasgos faciales y la postura corporal emite un mensaje que otras personas pueden leer según su percepción y contexto. ¿Cómo aprendemos a leer a otras personas sin equivocaciones?